
En una síntesis de una nota escrita por el licenciado en ciencias políticas de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO, Edgardo Violante y publicada días atrás en el diario «La Capital» de la ciudad de Rosario, podemos afirmar que la autonomía municipal en Villa Gobernador Gálvez es un tema relevante, especialmente después de la reforma constitucional en la provincia de Santa Fe. Según el artículo N°155 de la Constitución, ya que las ciudades con más de 10.000 habitantes pueden contar con una carta orgánica, que es un texto rector que establece la organización territorial, política, administrativa y financiera de la ciudad.
Por lo tanto es menester tener en cuenta, los aspectos clave de la autonomía municipal
– Definición: La autonomía municipal implica que las decisiones trascendentales para el funcionamiento institucional de la ciudad estén en manos de los vecinos.
– Carta Orgánica: Sería una especie de «pequeña constitución» local, subordinada a las constituciones nacional y provincial.
– Participación ciudadana: La participación de los ciudadanos en la elección de constituyentes locales y la representación plural de las personas elegidas son fundamentales para garantizar una carta orgánica adecuada.
– Órgano de control externo: La nueva Constitución exige la creación de un órgano de control externo para estudiar, controlar y revisar el presupuesto municipal.
Beneficios y desafíos:
– Optimización de recursos: La adaptación de la autonomía municipal no debería incrementar los gastos operativos y podría optimizar los recursos disponibles.
– Desafíos: No confundir autonomía local con independencia financiera y económica total, ya que los municipios contarán con recursos propios y provenientes de la coparticipación provincial y federal.
– Importancia de la planificación: La carta orgánica local debería proyectar un estado municipal ágil, eficiente y equilibrado en sus finanzas, con planificación a mediano y largo plazo.
Implementación:
– Ley provincial de coparticipación: Deberá garantizar los recursos necesarios para ciudades como Villa Gobernador Gálvez, considerando criterios objetivos como la relevancia demográfica y situación social.
– Participación ciudadana: La iniciativa popular, el referéndum y las audiencias públicas deberían formar parte del nuevo ordenamiento legal rector de la ciudad.
La pregunta que nos deberíamos de hacer dado el desarrollo y las circunstancias vívidas desde la llegada de la democracia hasta el día de la fechaes : En Villa Gobernador Gálvez autoridades y ciudadanos ¿ Están listos para vivir en una automía municipal ?